El tiempo de los rumores se ha terminado; y es hora de poner al caballero nocturno bajo la espada de Damocles sostenida por sus más feroces observadores: sus fans.
La continuación de la franquicia re-comenzada por Christopher Nolan nos trae de nuevo al misterioso enmascarado en la piel de Christian Bale, mientras ayuda al Comisionado Gordon a atrapar un nuevo villano sediento de violencia: el Guasón. Será la tarea de Bruce Wayne convencerse de que su encarnación de Batman es lo que Ciudad Gótica necesita para palear males mayores que la destrucción del espacio público (y privado) al que somete a la Metropolis con la excusa de detener el crimen.
No podemos decir que Nolan sea un director con un harto repertorio en el mundo cinematográfico; la verdad es que sólo posee 8 películas en su curricula y apenas la segunda, “Following” de 1998 le ganó los fondos suficientes como para acceder a Hollywood para dirigir “Memento” (2000). De ahí tomó la franquicia de “Batman” para realizar lo que se conoce en la jerga como un “re-boot”, o en otras palabras, el formateo total de la franquicia para comenzarla de cero una vez más. Y al parecer Warner BROS. No se equivocó en absoluto al elegirlo, él mismo escribió la historia y el guión tanto para “Batman Inicia” como para “The Dark Knight”.
Con 10 años de carrera ha recibido 35 premios y 23 nominaciones; no hay muchos directores que puedan contar con ese lujo (por ejemplo, gente como Roland Emmerich, habiendo dirigido películas como ‘El Día Después de Mañana’ y ‘Día de la Independencia’, y con más de 20 años de carrera ha recibido siete premios). Esto es para ilustrar la capacidad inequívoca e indudable de Nolan como artista; su concepto de Batman se traslada a la pantalla con tal finura, con tal dedicación y oscuridad que el hecho de haber contado con un exquisito grupo de actores para interpretar sus deseos no hace mas que jugar a su favor para crear y sostener todo tipo de rumores de grandeza que produjo ésta película en el pasado.
La técnica literaria que utiliza Nolan con ésta película es mas bien directa al punto, pero eso no la hace simple en absoluto; el escritor y director se preocupa por mostrar un aspecto psicológico y las intenciones, valores y filosofías que mueven a cada pieza clave de la obra.
Bale está tan correcto como siempre, quien haya visto la primera parte; no puede esperar nada menos de uno de los actores más talentosos del Hollywood moderno, su retrato de Bruce Wayne excede los limites del común superhéroe para realizarse como una especie de heroico antihéroe, por sus comportamientos de millonario superfluo y su oculto alter-ego de justicia poética al servicio de un oscuro sentido de venganza por la muerte de sus padres a manos de un maleante de Ciudad Gótica.
En cuanto a las piezas en sí, solo puedo apuntar a Maggie Gylenhaal como las sobras de Katie Holmes en la renovada (¿…?) Rachel Dawes, fiscal de distrito adjunta a Harvey Dent. Y es que Dawes es más bien un recurso de guión que termina sin dirigirse a ninguna parte; y es por eso que su rol, nisiquiera secundario queda totalmente opacado por el resto de los personajes, hasta el gran Michael Caine, con un papel similar en protagonismo al de Gylenhaal, se las arregla para que su personaje no caiga en la caracterización de un simple recurso a manos del guionista, sino como un personaje completo y complejo en su propia manera.
Por otro lado tenemos a Gary Oldman, encarnando al Teniente Gordon; un hombre que en el mundo del cine no necesita presentación alguna, y cuyo papel ha crecido exponencialmente en relación a la primera parte de la franquicia; esta vez nos encontramos con un personaje decidido, con convicciones y deseos para el pueblo de Gotham tan fuertes como su aliado secreto en la lucha contra el crimen; y a Harvey Dent (Aaron Eckhart), “el ángel de Gotham” cuya labor como fiscal de Distrito le ha ganado incontables enemigos en la mafia local; ya desde el mismo nombre del personaje, cualquiera que conozca medianamente la franquicia tendrá plena conciencia de que su personaje (*spoiler alert*>) no es otro que “Dos Caras”; pero esta es una transformación que tarda interesantemente casi las 2 horas y media de película para llegar; así podemos apreciar las motivaciones psicológicas que transformarán a Harvey Dent en un villano secundario en esta película, pero no por eso menor dentro del guión. Y es que durante toda la película podemos observar a Dent luchando incansablemente contra el crimen de Ciudad Gótica, para terminar en su situación; este recurso aportado por el mismo Nolan, produce empatía y casi justificación por la transformación del fiscal de distrito.(<*spoiler alert*)
El mismo Eckhart es brilla intensamente en el elenco, como se lo ha notado desde hace varios años en roles que le calzan a la perfección; si bien es un hombre que no ha tenido la oportunidad de participar en enormes blockbusters como éste, su capacidad y su compromiso parecen multiplicados enormemente, y esto denota las características de un buen actor; su primer oportunidad como un villano (si bien secundario) es aprovechada enormemente, pero palidece en comparación del villano principal de la película.
Heath Ledger (Q.E.P.D.)
Es obvio que desde que Christopher Nolan (mucho crédito va para éste director, que después de ésta película va a ver incrementada su oferta grandiosamente) escribió a éste personaje como un hombre tan complejo y con tantas capas para retratar, iba a ser algo que sería un fracaso total, o digno de uno de los personajes más recordables de la historia del cine, dependiendo quién y cómo lo interprete.
La segunda opción es la más aparente. El mísmo Gary Oldman comparó la actuación de Ledger con la de Al Pacino en “Dog Day Afternoon” (1975) y la de Jack Nicholson en “Atrapado Sin Salida” (1975). Al parecer el recientemente fallecido Heathcliff Ledger encontró en “el Guasón” la cuerda de oro para tocar la personalidad de un hombre con oscuros traumas y un sádico disfrute del dolor. Pero esto no es todo, el Guasón es un personaje anárquico, un personaje dirigido por el caos, y la creencia de que el mal es inherente a todas las personas; y como tal no se detendrá para demostrarle a Ciudad Gótica que todos pueden caer tan bajo como el más repudiado asesino; su motivo es casi un experimento de psicología social, si no fuera porque su compulsión al crimen es su única motivación. Les apuesto que de niño mutilaba animales pequeños.
Cualquier connotación a su personaje de “Brokeback Mountain” (2005) ha quedado absolutamente en el olvido; ese fue un papel, y este es otro, como hacen los verdaderos buenos actores, no se manchan de un personaje por el resto de sus vidas. Y por el mismo lado, si recordamos que Jack Nicholson nos hizo el gran honor de personificar al Guasón en la primer entrega de la franquicia (allá por 1989 a manos de Tim Burton), no hay dudas de que cualquier intento de comparación caerá en la nada; tanto Nicholson como Ledger han construido su propia imagen del Guasón y la ejecución de Nicholson retrataba características de forma menos oscura, seria y amenazadoramente que las de Ledger; pero de por si son incomparables.Y me repito, ésta será recordada por siempre como el Opus Mágnum de un joven actor que roba en todo momento la película y cuyo personaje s tan oscuro, tan terrible, tan maquiavélico, que en las 2 horas y media de duración de la película, nos quedamos con hambre de mucho más.
Entonces ¿”El Caballero de la Noche” cumple con la enorme cantidad de expectativas? Para serles sincero, tenía mucho miedo que frente a la enorme perspectiva que tenía el mundo (yo incluido) frente a ésta nueva entrega de la franquicia; si llegaba la película a dejar algun punto flojo o decepcionar siquiera en lo más mínimo, tiraría abajo todo tipo de expectativa y me quedaría en la mano con una desinflada ilusión.
La verdad es que “The Dark Knight” no solo cumple con las expectativas; las sobrepasa enormemente, yo no soy un fanático en sí de la franquicia, pero ver la química de los personajes en escena, la caracterización de Ledger y el resto de los actores y la magnífica y novedosa forma de contar la historia que provee el director, complacerá hasta al mas acérrimo crítico del séptimo arte.
Ésta película se erige realmente como una de las mejores del 2008 (si no la mejor), y como la mas satisfactoria de toda la franquicia, seguida de una cercanía extrema por “Batman Begins”.
La mayor diferencia con su predecesora, es que “The Dark Knight” toma las secuencias de acción a pasos agigantados y se establece como un climax seguido de otro, para justificar un final mas bien abierto y muy poco climático; sin la introducción de nuevos personajes nos preguntamos ¿habrá una tercera producción del encapuchado a manos de Nolan y Bale?.
¡Ojalá que si!
VEREDICTO: Muy Recomendable
2 comentarios:
Nunca miré ni una sola película de Batman, pero si lo recomienda... pues, la veré!
Ya lo agregué a mis favoritos!!
Saludos!!
Orlando.
jajaj aguante the dark knight !!! miento si digo que ya la vi menos de 8 veces, sobre todo los primeros dias de la lesión :P muy buena tu review.
Che, a ver si actualizás, con alguna bélica, algun Cross of Iron o algo(?) xD
Mis Salutaciones.
Publicar un comentario