Elliot (Mark Wahlberg) es un profesor de ciencias naturales en cierta secundaria de Philadelphia a donde les llega la comunicación de cierto evento por el momento desconocido; resultará ser, sin conocimiento de los personajes (pero si de la audiencia, que pudo presenciar lo que sucede desde la primer escena), algo que hace que las personas se suiciden.
Todo parece indicar que ‘el evento’ que se le ocurrió a M Night Shyamalan mientras apreciaba su cabellera frente al espejo del baño no es más que eso mismo. Un evento. Vamos a aclarar esto: La Real Academia Española define “evento” como una “eventualidad, hecho imprevisto”.
La nueva obra del una vez ganador del Oscar a Mejor Director por Sexto Sentido (1999) se trata, como ya habrán adivinado, de eso: una eventualidad imprevista. Al parecer sobrenatural, como ya estamos acostumbrados a recibir de éste director.
No hay ningún otro material con el que presentar la película; sinceramente, así que vamos derecho a ver que pasó.
Primero que nada: las actuaciones. La siempre sexy-en-su-propio-estilo Zooey Deschanel (Alma) hace lo que puede para revivir un papel que se encuentra prácticamente muerto desde el principio. Wahlberg es un actor muy capaz, pero esta vez no puede salirse con la suya; y el problema es que el guión no ayuda para nada. Su personaje no es un heroe, ni un anti-heroe; simplemente existe, como “el hecho”, simplemente es, un Juan Pérez cualquiera al que no parece sucederle nada interesante.
El guión: La historia simplemente es mala, no tiene ningún tipo de inspiración, los diálogos son banales y los actores se ven forzados a decir estupidez tras estupidez para contentar a un director que no parece perderles de vista ni un momento; y que obviamente nadie intenta sacar de su casita de cristal donde todo parece perfecto.
Seamos sinceros: “The Happening” es una película de miedo. Se supone que da miedo. Cuando el elemento de shock es el viento que sopla, estamos en problemas.
No solo se trata de sobre simplificar y tratar a la audiencia como asnos, de lo cual parece que la gente se aburre rápido, sino que las teorizaciones que surgen de parte de los personajes insultan a la inteligencia lógica de cualquiera que haya prestado atención por mas de 20 minutos a la pantalla.
Eso nos lleva al punto siguiente: los personajes. El hecho de que la película tenga un inicio tan abruto no permite que los personajes se desarrollen particularmente. Simplemente tenemos a A y B, que se unen con C y D para escapar de X situación; D muere y a nadie le importa, mientras A, B y C continúan su camino para salvarse, muy a pesar del interés de la audiencia.
La frase que destaco de ésta película se basa en un diálogo que el personaje de Wahlberg sostiene al principio de la película con su clase de estudiantes “a veces no podemos explicar los eventos de la naturaleza”.
Toda la historia tiene su base en ésta frase. El problema es que: no es suficiente. En absoluto. Shyamalan debería tomar serios apuntes de Frank Darabont y Stephen King, quienes con “La Niebla” tuvieron la oportunidad de formar la misma premisa (un evento que sucede sin previo aviso ni a los personajes ni a la audiencia) y la hicieron funcionar en un nivel mucho mas interesante y escalofriante.
Resumiendo: “The Happening” se siente forzada, sin ningun tipo de inspiración, los personajes son prácticamente inexistentes (ya que a nadie le importa lo que sucederá con ellos), el guión deja MUCHO que desear y la dirección si bien no es mala, no es innovadora ni espectacular, y no hace nada por salvar este desastre de película.
Lo único que me mantuvo sentado por 90 minutos fue querer ver formas innovadoras en las que la gente se conducia a si misma a la muerte; y realmente, no son tantas. Tal vez este no sea "El Fin De Los Tiempos", pero tal vez sea el fin de Shyamalan, y por acá nadie lo va a extrañar.
Veredicto: Evitar como la plaga
1 comentarios:
idem a todo, excelente review
Publicar un comentario