miércoles, 9 de julio de 2008

Black Sheep (2006) / Argentina: 2008


"Una nueva raza de horror cómico"

De la mano del novato Jonathan King, viene a los cines argentinos su primera producción: “Black Sheep”. Básicamente, la historia transporta el cine independiente de terror en cuanto a zombies, a los campos de Nueva Zelanda, donde a través de un accidente protagonizado por cientificos y hippies en contra de la ingeniería genética, las ovejas se transforman en zombies hambrientas de carne humana.

Como el héroe tenemos a Henry Oldfield (Nathan Meister), copropietario de las granjas Oldfield; quien sufre fobia absoluta a las ovejas, debido a un incidente durante su infancia.

Más de uno estará pensando: “Que premisa más ridícula”. Y ciertamente, es así; y tiene toda la intención de serlo. Cuando dije “cine independiente de terror” quise referirme a los primeros trabajos de Peter Jackson, obras como “Bad Taste” y “Braindead”… algo que mezcla humor con terror y sangre, en grandes cantidades. Ahora bien, esta no es una película tan “gore” como “Bad Taste”, ni en mi opinión, tan graciosa como “Braindead”; a mi gusto, tiene la violencia suficiente como para hacerme fruncir el ceño en desagrado, y un humor considerable, aunque con bastantes guiños a la cultura asiática y neozelandesa… es por eso que varios chistes se le escapan muy por encima a la audiencia occidental.


Manejando los efectos especiales esta la ya mítica “Weta Workshops”, aquella que se hizo famosa y multimillonaria por crear los efectos especiales para la saga entera de “Lord Of The Rings”, tanto como para las dos películas de “The Chronicles Of Narnia”, “King Kong” y varias más, incluida los próximos lanzamientos de “Halo” y “La Liga de la Justicia”. Así que ya se darán cuenta que si bien estas películas pueden compararse en varios sentidos a los primeros trabajos de Peter Jackson; el presupuesto que han obtenido y el esfuerzo para la realización de los efectos especiales no se acerca ni de chiste a lo que tuvo que pasar Jackson para darle vida a su trabajo inicial. Pero fuera de esto, el hecho de que Weta este detrás de “Black Sheep” le da una reputación y un puntapié inicial que tal vez no tendría si así no fuera.

Los personajes son más bien planos, bidimensionales si se quiere, pero debemos adoptar con todo la suspensión del descreimiento, y una vez que hagamos eso, la vamos a pasar bien. La premisa ya de por sí es brillante, las “ovejas zombies” serían terroríficas si no fuera por el hecho de que son ovejas, ya eso mismo provoca una sonrisa; cuando la cámara te enfrenta a la mirada perdida de una oveja en primer plano a la cual acompaña una música de suspenso y tensión, uno siente lo que la música provoca pero a su vez no puede dejar de pensar “…es una oveja”, y ya el absurdo funciona como debería.

Así que si la ven, no se olviden de hacerlo acompañados; en el cine con amigos, sobre todo si reina la buena onda y el deseo de rememorar las imperdibles de Peter Jackson, esta es una película que van a querer considerar ese viernes a la noche que se encuentran perdidos frente al hall central de su multiplex favorito y no pueden decidir que es lo que quieren ver.


VEREDICTO: Para ver una vez.



En Estados Unidos, esta película tuvo un lanzamiento directo a DVD, excluyendo los múltiples (mas de 5 en el país) festivales de cine en los que se proyectó. Los encargados fueron los muchachos del departamento de Dimension Extreme, de The Weinstein Company; y lanzaron allí el año pasado la remake (2007) de “The Wizard of Gore”. Este es un guiño para los fanáticos del terror; esperemos disfrutar de una buena película de terror (como hace tanto no tenemos) pronto en los cines. A ver si “Pachamama Cine” (la distribuidora que nos trajo “I’m Not There”, “Diary Of The Dead”, y bueno… “Black Sheep”) se pone las pilas para esto.



0 comentarios:

directorio de pginas Web

Posicionamiento en Buscadores AlertaTierra - Fenomenos Naturales Contactos