martes, 8 de julio de 2008

Kung Fu Panda (2008)


“Uno suele encontrarse con su destino en el camino que ha tomado para evitarlo”

La nueva producción animada de Dreamworks; “Kung Fu Panda” se sitúa en una especie de China medieval, fantástica, donde se encuentra la historia de Po (Jack Black), un panda perezoso que tras una serie de acontecimientos que pondrán en peligro la villa donde vive deberá convertirse en el elegido para salvarla.

Dandole vida a los personajes hay una serie de talentosos actores liderados por la espectacular actuación de Dustin Hoffman como Shifu, el maestro Kung Fu. La suya es la más vivaz, y posiblemente la más fantástica performance para un personaje que cobra vida con las siempre increíbles técnicas de animación de la gente de Dreamworks.

A ella le sigue Black, con la que tuve un problema específico: Uno esta viendo el panda en la pantalla pero escucha la voz de Black y no puede evitar decir “¡Ey! ¡Ese es Jack Black!”… probablemente sea porque esta es la primer voz que éste tipo aporta a la pantalla grande (es mas difícil proveer la voz de un personaje que actuar, cualquiera podrá decírselo). Por suerte este inconveniente no dura demasiado; una vez que comienza la trama y los personajes han sido introducidos, uno se pierde en su belleza; olvidándose completamente de las personas que le dan vida a estos personajes y otorgándoles una vida propia y una personalidad acorde a la siempre grandiosa performance de los artistas.

En si, un problema general tiene también que ver con esto, el resto de los personajes, fuera de Black y Hoffman no se aprovechan en absoluto. Es tanto un desperdicio como una posibilidad de concentrarnos en lo que ya es obvio que son los personajes principales de la historia: Po y su maestro.

Lo que pasa es que tanto Angelina Jolie, como Jackie Chan, Seth Rogen, Lucy Liu y David Cross se ven obligados a meter lineas cuasi forzadas para justificar su aparición en ésta película… como quiera éstas hacen al desarrollo de la historia o a los chistes, que siempre son efectivos; así que se les perdona.

En cuanto a la animación, no hay duda de que Dreamworks trabaja año a año para mejorar los detalles de su trabajo, y hoy en día la animación deja en ridículo cualquier otro proyecto hasta la fecha, el nivel de detalle y juego de colores es simplemente increíble.

La historia, por otro lado, es tan simple como efectiva; hace uso de la linealidad, condimentando de vez en cuando con un par de flashbacks, pero lo atractivo del relato en sí es que también cuenta con algunos mensajes positivos acerca de creer en uno mismo, y también sobre el destino, desde una perspectiva fácilmente traducible a la cultura asiática (la película esta siendo una revolución en China). También, ya un mes después del estreno en los Estados Unidos, el fin de semana pasado esta película juntó 7,32 millones de dolares, llevando 193 millones desde su estreno; solo superada por la nostalgia de Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal (306 millones).

Así que si las cifras significan algo para ustedes, ellas mismas hablan para que no se pierdan esta película. Más no sea por la simpleza de los chistes, que me mantuvieron con una sonrisa en la cara la mayor parte de la película, o la excelente actuación de Hofman, y su relación con Black, que parece tocar una química especial en la onda que supieron compartir Mike Myers y Eddie Murphy en la ya clásica pareja de Shrek y Burro.


VEREDICTO: Recomendable


0 comentarios:

directorio de pginas Web

Posicionamiento en Buscadores AlertaTierra - Fenomenos Naturales Contactos