En el nuevo proyecto de George Romero, Jason Creed (Joshua Close) y sus amigos se encuentran filmando un proyecto universitario de terror con su profesor en los bosques de América, mientras que ese mismo día, los muertos comienzan a despertar y a crear un caos en la sociedad mundial del cual nadie parece estar a salvo. Jason, su amigo Tonny (Shawn Roberts) y los demás cargan las cámaras en sus hombros y se deciden a documentar todo el evento, cueste lo que cueste.
Muy de vez en cuando, la audiencia se somete a un trabajo artístico (o intento de) muy particular. Perspectivas de los personajes, protagonistas de los fenómenos normalmente sobrenaturales que contrastan el crudo sentido de realismo de una cámara dinámica, en movimiento, con un cameraman que se ocupa de establecer un diálogo entre los personajes, e incluso con la audiencia; estableciendo una nueva forma de hacer al hecho de ver una película ya no tan solo un hecho sino una experiencia de la que uno forma parte activa.
Ya de esta nueva forma de atravesar la cuarta pared ha sido pionera “The Blair Witch Project” (1999) cosechando tanto críticas como admiración por este tipo de innovación. Sea uno admirador o no, hay que concederle el crédito de la innovación; mas allá de quien este acostumbrado o prefiera la forma clásica omnipresente de filmar una historia.
Pero cuando este tipo de películas comienza a aparecer más de una vez cada varios años, y sobre todo cuando tenemos dos en menos de doce meses (“Cloverfield” y “Diary Of The Dead”) que no se orientan ya al posible “shock factor” o al valor cinematográfico que puede otorgar una cámara casera sino a una generación actual de fanáticos de YouTube y MySpace; que observan lo que podríamos comenzar a llamar “realidad” desde la perspectiva de sus monitores, en cualquier tipo de resolución desde lo más alto hasta lo menos aceptable; entonces me parece que nos encontramos en un problema. Aclaremos algo en este momento: De todo el estilo de "hand held cameras", "Diary Of The Dead" es ciertamente la mejor hasta la fecha... tiene mucha mas estética que cualquier cosa que haya salido previamente (y nos estamos refiriendo obviamente a "Cloverfield" y "Blair Witch"), que si bien le quita un poco de crudo realismo absoluto de una camara distorcionada y llena de movimiento que nos hace pedir una cajita de aspirinas junto a las palomitas y la gaseosa, ayuda a que la experiencia sea mucho mas disfrutable; tal vez los realizadores deberían tomar nota de Romero y entender que el tema de la "hand held camera" esta pasando de moda muy rápido, y esto es por una y solo una cuestión: No satisface a la audiencia.
El problema de “Diary Of The Dead” es que no ofrece nada de valor. El guión, escrito por Romero mismo esta absorto de todo tipo de contenido, si bien presenta una oportunidad bastante única para una premisa interesante, el final tan abierto y débil da como consecuencia una sensación de mal sabor de boca que debe haber sentido Romero mismo al no tener ni la menor idea acerca de cómo cerrar la premisa que tan inteligentemente supo crear.
Es que, lamentablemente, la historia esta muy bien escrita, pero los diálogos son inocuos, el objeto de interés parece ser mucho más la cámara misma que los fenómenos que le suceden alrededor, y los actores no hacen nada para zafarse de las líneas descorazonadas que deben pronunciar: “If you kill us, then you’ll have to kill us”. Por Dios…
Parece, con todas las de la ley, que el Departamento de Maquillaje y Efectos Especiales se esforzó más que el mismo Romero para darle algun tipo de valor sanguinario a la historia.
Justamente, si ven la película, háganlo no sólo por lo que significa George Romero para el mundo del cine gore, sino por los excelentes efectos que irónicamente dan vida a las muertes de los muertos vivos (que funcionan a un nivel casi cómico de vez en cuando).
Ya todos, y sobre todo los que seguimos a Romero, conocemos las metáforas de los muertos vivos para recrear una sociedad muerta por dentro pero que continúa en funcionamiento más allá de la deshumanización de quienes la componen; pero “Diary Of The Dead” no esta muy segura si corrobora esta metáfora de la moral, le agrega una crítica a la tecnología como medio de comunicación o es simplemente una burla de todo eso.
VEREDICTO: Alquilable
0 comentarios:
Publicar un comentario