
"Quien necesita razones cuando tienes heroína"
Mike Renton (Ewan McGregor, "Star Wars (Eps. 1, 2 y 3)", "Robots", "Big Fish", "The Serpent Kiss") es un adolescente con una decisión. Él no va a sujetarse a las banalidades que hacen a la vida de la gente normal; elige no tener una vida, elige el camino de las drogas pues realmente inyectarse heroína y dejarse llevar es una solución mucho mas sencilla a la vida que sacar un préstamo o abrir un depósito.
Sin embargo, junto a su grupo de "amigos" conformado por lo más bajo de Edinburgo, descubrirán que la salida "mas sencilla" no es lo que parece, y todo tiene un precio.
El segundo intento del director Danny Boyle ("The Beach", "28 Days Later") para la pantalla grande, fue la adaptación de la cruda novela de Irvine Welsh; una mezcla de surrealismo y situaciones que se revuelven frente a las narices del espectador con apacible normalidad pero que no dejan de transmitir un dejo de lástima y compasión por todos los personajes.
El elenco es de primera, por supuesto, contando con las actuaciones de Robert Carlyle ("28 Weeks Later", "Eragon", "Hitler", "The Full Monty", "The World Is Not Enough") como Begbie, el adicto a la bebida y a la violencia, Ewen Bremner ("Death At A Funeral") como Spud, el bobalicón del cual nadie puede evitar sentir simpatía, Jonny Lee Miller ("Hackers", "Mansfield Park") como Sick Boy, traficante degenerado fanático de Sean Connery y Kevin McKidd ("Made of Honor") como Tommy, el deportista straight-edge cuya satisfactoria vida personal se derrumba a pedazos gracias a la amistad con estos personajes.

Ya antes de ofrecernos su titulo principal, la película comienza con uno de los discurso más memorables del cine de los 90's a manos de un excelentemente retratado Renton, acerca de las banalidades de la vida cotidiana y su deseo de escapar de la realidad. Y al presentarnos, lentamente a sus personajes principales, uno puede sentir la química de desconfianza y deshonor que se presenta continuamente hasta el climax en el final de la pelicula.
La realidad es que Danny Boyle, con ayuda del Departamento de Arte, encargados de construir algunos de los escenarios mas grotescos de la realidad escocesa y de bandas que prestaron sus derechos para ambientar, excelentemente, las situaciones de surrealismo como Iggy Pop, New Order, Blur y Lou Reed, con la cuota de un barroco Bach que solo agrega a la formula, ha podido traspolar esta novela a una realidad escapista que rosa con la ficción pero se siente tan plausible como surrealista.
Todos los actores, destacando la actuación Ewan McGregor y Robert Carlyle (no sorprende que hoy sean dos de los actores modernos mas realizados de Escocia), no hacen mas que adentrarnos en este mundo bizarro, del cual como espectador no puede uno dejar de sentir asco, incluso nauseas, pero también un dejo de cariño inexplicable por cada personaje, al punto de querer verlos triunfar en sus malos hábitos hasta el final.
Esta película casi carece de explicación, pues toda intención de ponerla en palabras solo juega en contra de la experiencia visual y auditiva que significa verla sin esperar dejos de moral ni lecciones de vida; simplemente experiencias que tienen tanta posibilidad de salir bien como no, y es en este mundo degradado y gris de un demacrado Renton y sus secuaces, que otorga la belleza surrealista que caracteríza esta película.
Veredicto: Muy Recomendable

Sin embargo, junto a su grupo de "amigos" conformado por lo más bajo de Edinburgo, descubrirán que la salida "mas sencilla" no es lo que parece, y todo tiene un precio.
El segundo intento del director Danny Boyle ("The Beach", "28 Days Later") para la pantalla grande, fue la adaptación de la cruda novela de Irvine Welsh; una mezcla de surrealismo y situaciones que se revuelven frente a las narices del espectador con apacible normalidad pero que no dejan de transmitir un dejo de lástima y compasión por todos los personajes.
El elenco es de primera, por supuesto, contando con las actuaciones de Robert Carlyle ("28 Weeks Later", "Eragon", "Hitler", "The Full Monty", "The World Is Not Enough") como Begbie, el adicto a la bebida y a la violencia, Ewen Bremner ("Death At A Funeral") como Spud, el bobalicón del cual nadie puede evitar sentir simpatía, Jonny Lee Miller ("Hackers", "Mansfield Park") como Sick Boy, traficante degenerado fanático de Sean Connery y Kevin McKidd ("Made of Honor") como Tommy, el deportista straight-edge cuya satisfactoria vida personal se derrumba a pedazos gracias a la amistad con estos personajes.

Ya antes de ofrecernos su titulo principal, la película comienza con uno de los discurso más memorables del cine de los 90's a manos de un excelentemente retratado Renton, acerca de las banalidades de la vida cotidiana y su deseo de escapar de la realidad. Y al presentarnos, lentamente a sus personajes principales, uno puede sentir la química de desconfianza y deshonor que se presenta continuamente hasta el climax en el final de la pelicula.
La realidad es que Danny Boyle, con ayuda del Departamento de Arte, encargados de construir algunos de los escenarios mas grotescos de la realidad escocesa y de bandas que prestaron sus derechos para ambientar, excelentemente, las situaciones de surrealismo como Iggy Pop, New Order, Blur y Lou Reed, con la cuota de un barroco Bach que solo agrega a la formula, ha podido traspolar esta novela a una realidad escapista que rosa con la ficción pero se siente tan plausible como surrealista.
Todos los actores, destacando la actuación Ewan McGregor y Robert Carlyle (no sorprende que hoy sean dos de los actores modernos mas realizados de Escocia), no hacen mas que adentrarnos en este mundo bizarro, del cual como espectador no puede uno dejar de sentir asco, incluso nauseas, pero también un dejo de cariño inexplicable por cada personaje, al punto de querer verlos triunfar en sus malos hábitos hasta el final.
Esta película casi carece de explicación, pues toda intención de ponerla en palabras solo juega en contra de la experiencia visual y auditiva que significa verla sin esperar dejos de moral ni lecciones de vida; simplemente experiencias que tienen tanta posibilidad de salir bien como no, y es en este mundo degradado y gris de un demacrado Renton y sus secuaces, que otorga la belleza surrealista que caracteríza esta película.
Veredicto: Muy Recomendable

0 comentarios:
Publicar un comentario