sábado, 28 de junio de 2008

Crash (2004)

"Piensas que sabes quien eres. No tienes idea."


Sandra Bullock ("Speed", "The Net") es Jean Cabot, la mimada esposa de Rick Cabot, Fiscal de Distrito de Los Angeles (Brendan Fraser, "Airheads", "School Ties") quien deberá lidiar con su reputación en una ciudad repleta de problemas raciales. Don Cheadle ("Reign Over Me", "Hotel Rwanda") representa al detective negro Graham Waters, quien junto a su compañera hispana, Ria (Jennifer Esposito, "Summer Of Sam"), se encontrarán en la escena de un accidente: un choque automovilistico. Evento a partir del cual se entretejerán siete historias en relación no precisamente evidente, que también tendrá por protagonistas a su hermano ladrón, un policía racista (Matt Dillon, "There's Something About Mary") y su compañero idealista (Ryan Phillipe, "Gosford Park", "Cruel Intentions"); dos ladrones de autos; una familia del medio oriente; un cerrajero hispano con su hijita que teme a las balas, y un cameo de Tony Danza.

Paul Haggis ("In The Valley Of Ellah") debuta como director tras una muy extensa experiencia como escritor; como tal, ha escrito no solo "Crash", sino también"Letters From Iwo Jima", e "In The Valley Of Ellah", también el guión de "Flags Of Our Fathers", "Million Dollar Baby", "Casino Royale", y "Quantum of Solace", las nuevas películas que reivindican la saga de James Bond. Es imposible decir que Haggis no conoce su arte; es un dotado escritor, altamente renombrado en el ambiente y apreciado altamente por gente como Clint Eastwood, y al parecer, odiado por David Cronenberg, por haber utilizado el mismo título que su película de 1996, basada en el libro de J.G. Ballard. Vale aclarar que una no tiene nada que ver con la otra.

Jamas creí que Sandra Bullock estuviera a la altura de un buen drama; y esta película no lo confirma, pero no necesariamente lo descarta, ya que incorpora demasiados elementos del genero policial como para realmente considerarse un drama.

La casi cómica relación entre Anthony (el rapero Ludacris) y Peter (Larrenz Tate) fue mi placer culposo. Ciertamente me encontré esperando a que la dupla aparezca nuevamente en escena pues disfruté sinceramente de su química y sus pequeños debates sin demasiado sentido acerca de la sociedad americana.

Siendo esta el primer intento de Haggis en la dirección, es más que válido el esfuerzo, sin embargo es imposible pedirle una dirección con marca registrada desde su primer intento; por lo que con todas las de la ley, debería decirse que la dirección es regular, por mas que se trate de su propia historia y nadie mejor que el mismo Haggis para poner en acción su propio cuento. De esta forma, no es viable creer que otro lo hubiera hecho mejor; esta es la idea de Paul Haggis, y esta es su máxima expresión.

El dialogo esta demasiado basado en el tema del racismo; entendiendo que esta sigue siendo una problemática actual, no estoy seguro cuan diario debe ser esto en la realidad, como para hacer un problema tan grande al respecto.


Hay que decirlo: Las actuaciones son de primera. Matt Dillon y Terrence Howard (como el director de cine Cameron Thyer) le agregan varios aspectos a la historia con la cual no cuentan la mayoría de los personajes. Y este es un problema principal de la pelicula, los personajes carecen de cualquier tipo de profundidad, desde la Sra. Cabot hasta la pequeña hija del cerrajero que solo funciona en esta pelicula como una simpatia de la cual no conocemos mas que su, al parecer unico miedo. El resto de ellos funciona manipulativamente mostrando la irrealidad de sus situaciones.

Parece ser que Dillon y Howard se esforzaron por proveer de otra perspectiva a sus personajes; por ejemplo, no tenemos sólo al policía racista que no puede mantener una conversación sin un comentario racial, sino que tambien observamos su sentido de justicia (bastante ajustado a la realidad) y su preocupación emotiva por su padre enfermo. Por otro lado, Howard no solo se muestra personificando al director de cine Thyer; sino que podemos observar su lucha por sobrellevar el derrotismo y el querer complacer a todos, intentando formar dentro de si una independencia de los demas... esto puede verse en cámara y le da circularidad a uno de los pocos personajes por los que uno puede sentirse genuinamente preocupado.

Los demas actores parecen obedecer a Haggis al pie de la letra; interpretando papeles unidimensionales que carecen de realismo y por lo tanto, no podemos hacer nada porque realmente nos importe que le sucede a esos personajes.

Mas alla de todo lo que se ha dicho, esta no es la mejor historia que Haggis ha escrito; si bien es funcional para un viernes a la noche.

Veredicto: Alquilable

Al parecer Paul Haggis se encuentra hoy por hoy en la pre-producción de una mini serie (?) basada en esta su primer dirección, ganadora de 3 Oscars, otros 38 premios y 66 nominaciones.
La verdad, no estoy muy interesado al respecto.



0 comentarios:

directorio de pginas Web

Posicionamiento en Buscadores AlertaTierra - Fenomenos Naturales Contactos