“Be Kind Rewind” cuenta la historia de Mike (Mos Def, “16 Blocks”, “Hitchhinker’s Guide To The Galaxy”), gerente temporal a cargo de la tienda de videos del Sr. Fletcher (Danny Glover, “Saw”, “Lethal Weapon”), y su amigo Jerry (Jack Black, “Tenacious D”, “School of Rock”) que a traves de un incidente se encuentra con su cuerpo totalmente magnetizado. Así es como los amigos deberán, tras descubrir que se han borrado todas las cintas VHS de su videoclub, embarcarse en una realización continua de rediciones de películas clásicas para satisfacer a sus clientes.
En esta ocasión, la obra de Michel Gondry (“The Science of Sleep”, “Pecan Pie”) no esta a la altura poética o filosófica de su anterior trabajo, sobre todo refiriéndome a la historia de “Eternal Sunshine Of The Spotless Mind”, pero este pequeño tributo a las películas clásicas desde una perspectiva casera, con una intención notablemente sincera y cálida, funciona también en un par de niveles.
Esta película independiente tiene toda la intención de recordarnos los orígenes de la industria cinematográfica, los efectos especiales y la calidez y sinceridad de algunos cineastas que solo buscan traducir su arte en expresión visual mas allá del presupuesto que obtengan.
“Be Kind Rewind” es una de esas películas que toca en algún lugar especial a aquello que sienten el cine desde otro lugar. No se trata de héroes ni anti-héroes, de criminales, villanos, super poderes o lo justo en el momento indicado.
Simpleza. La simplicidad de los personajes tanto en su forma de pensar como en sus ambiciones, sus deseos y amenazas forma parte de la tierna y sutil belleza de ésta película; que promete una sublevación casera a la industria cinematográfica como negocio pero que sin embargo cae en el terreno de un homenaje a lo clásico y lo popular (y nada más).
Aquellos días en los que el DVD no estaba instituido (yo sigo poseyendo una maquina reproductora de VHS sobre mi DVD player, y es muy probable que continúe allí un buen tiempo), y era el formato Beta o VHS el que regía nuestros deseos de ver una película. El hecho de tener que rebobinar o adelantar partes, siempre atento a lo que nos podamos perder, o el hecho de apagar el televisor y estar 5 minutos escuchando el sonido de la cinta retroceder (si tu maquila era suficientemente rápida) para devolver la película como lo hace una persona de bien: rebobinada hasta el final.
Sin menús, control remoto ni extras de los cuales elegir; el ritual de ver una película, sintonizar algún posible desfazaje de la cinta y disfrutar de la misma con una calidad menor a la que ya todos estamos acostumbrados.
A todo esto tiene sabor esta a veces demasiado simple película. Es prueba también de que a Jack Black le corresponden estos roles, que recuerdan específicamente a películas como “High Fidelity”; mientras que Mos Def no tiene ninguna complicación para cubrir su acento británico y hacer el papel de Mike, a veces haciéndonos sentir un poco confundidos con su simpleza y su naturaleza calma y un poco tonta que sobreviene en los momentos mas aburridos de la película (de los cual hay varios), aunque tiene momentos de increíble personalidad, demostrando la fortaleza de su rol.
Hay que destacar, también, el papel de Danny Glover, del cual uno no esperaría demasiado, sin embargo, en cuanto a su personaje con una mayor importancia que el de Mia Farrow, el cual tiene bastante poco sentido dentro de la obra, demuestra de una buena vez que es capaz de actuar y sobrecoge la ternura de su interpretación.
Para los que nos criamos en los ‘80s, estos 110 minutos tocarán alguna cuerda especial; terminando la experiencia como testigos de un indescriptible dejo de felicidad y confort dentro nuestro; como si, a pesar de las fallas de las que hace gala, fuera algo que necesitaba hacerse y que estamos contentos de haber presenciado, aún cuando el punto mas destacable de la película contenía el hecho de presenciar las reediciones caseras de los clásicos; que lamentablemente tuvieron mucho sabor a poco, y ciertamente hubiera querido ver todavía más.
Veredicto: Para ver una vez
0 comentarios:
Publicar un comentario