lunes, 6 de julio de 2009

Miedo al Amanecer (Solstice, 2008) / Argentina: 2009


(inserte una buena linea del guión aqui)


Daniel Myrick escribió y produjo "El Proyecto Blair Witch" allá en 1999. Aquel curioso proyecto que, alabado y criticado por su novedosa (en ese momento) técnica de filmación hoy copiada ad infinitum, significó para él un primer paso dentro del mundo de Hollywood.

Nueve años mas tarde, el público ya cansado y desencantado de la Bruja de Blair parece demandar de éste cineasta un estilo mas convencional y cliché. Si el objetivo es aquel; se ha logrado sin problemas.

"Miedo al Amanecer" (¿a quien se le ocurren estas traducciones pateticas?) presenta una fórmula estereotípica que ha sido masticada, rumiada, digerida y regurgitada una y mil veces por cientas de películas de "terror". Los personajes, todos adolescentes, se presentan como los típicos buscadores de fiesta y descontrol a los que les golpea inesperadamente una sucesión terrorífica de eventos donde nadie parece ser quien és y los secretos abundan hasta el final.

La presentación, simil a "La Llamada" (o "El Aro", dependiendo de donde provengas) nos presenta cierto terror psicodélico el cual no volvemos a ver en ningún momento de la película. No es que sea un reclamo, pero hubiera sido una forma un poco mas original de presentar los temas (aunque El Aro ya lo ha hecho). Las apariciones recuerdan a los espiritus de media calidad de los filmes de terror japoneses; mientras que la música, los escenarios y los personajes principales podrían facilmente haber salido del set de cualquier película de terror adolescente.

Remarco lo "adolescente": Los actores tienen tan poca expresión vocal y hablan tan rapido que es increiblemente dificil entenderles, cual si tuvieran un tubérculo en la boca.

Lo raro de ésta película para adolescentes es que no hay ningún "miedo", no hay jovenes alcoholizados, ni sangre, ni terror, ni sustos. Se basa mas bien en el suspenso que presupone no conocer las situaciones de antemano. Es cierto: el misterio no se devela hasta el final; pero es tan intrascendente que tampoco estamos emocionados por conocerlo.

Vale recordar al lector que ésta película solo tuvo un estreno cinematográfico en Rusia. Mientras que en Estados Unidos solo se consiguió durante 6 meses en video, pasando luego a tener su estreno televisivo. El otro único país anotado para un estreno cinematográfico de ésta película es Argentina. ¿Por que? Vaya uno a saber, lo cierto es que no se fíen cuando vean un poster que diga "Del creador del Proyecto Blair Witch", lejos estan de encontrar algo similar, y que posea suficiente impacto como para provocar tal intriga como para tener que verla sin opcion.

El hecho de que haya salido limitadamente en video debería darles una pista. La mediocridad de la película me deja pensando si realmente no habrá algo que asuste un poco más que esto en los bosques de Louisiana.

Veredicto: Poco recomendable



0 comentarios:

directorio de pginas Web

Posicionamiento en Buscadores AlertaTierra - Fenomenos Naturales Contactos