"Un buen corazón y un buen cerebro siempre son buena combinación"
(Nelson Mandela)
El drama biográfico Goodbye Bafana se basa en las memorias escritas por el Teniente James Gregory en cuanto la relación que mantuvo con Nelson Mandela, como su guardiacarcel, durante sus casi 30 años de encarcelamiento en diversas prisiones de Sudáfrica. Básicamente cuenta la historia sobre como la relación con Mandela le otorgó a Gregory una perspectiva radical respecto a sus creencias personales y politicas, regidas por el Apartheid y la violencia social.
Billie August, director noruego cuya primer película se basó en la novela de Isabel Allende "La Casa de los Espiritus", tiene ya 20 años de experiencia en la realización cinematográfica; y lejos está esta película de ser su opera prima. Esta obra, sin embargo, fue nominada al Oso de Oro en el festival de Berlin del 2007 y las razones no son escuetas. Esta (super?) producción multinacional de banderas Alemana, Belga, Francesa, Sudafricana y del Reino Unido tiene por excelsa la gran performance de Dennis Haysbert como Nelson Mandela, quien si bien no se parece fisicamente (su enorme presencia llega a distraer y a sobresalir por si misma; uno recuerda a Mandela como un afable viejecito fragil y de cara amable, mientras que Haysbert mide casi 2 metros, algo que varios planos de camara se ocupan de resaltar y de no ocultar en absoluto) transmite un carisma y un espiritu de sabiduria y afabilidad que nos permite perdonar esta falta, aunque el que debe hacer mea culpa de ésto es el mismo August.
Joseph Fiennes es el gran nombre de esta producción; su trabajo como James Gregory es convincente hasta el punto que permite el guión, las complejidades de su personaje estan a flor de piel, pero pueden escaparsele a cualquiera que distraiga su atención de los breves momentos en los que el actor puede demostrar el compromiso emocional de su personaje en esta historia que esta viviendo.
Otra gran razón para la nominación es el reflejo de la sociedad Sudafricana de las epocas del Apartheid que presenta la película, los momentos son breves, pero crudos e identificables.
Sin embargo, un gran problema que presenta esta película son los enormes baches de tiempo que pretende abarcar (mitades de los 60s hasta principios de los 90s) y la gran cantidad de eventos que se sucitaron entremedio. Esto provoca problemas en la continuidad de la historia en la que uno se ve obligado a esperar alguna linea de los personajes que nos permita saber en que año nos encontramos; y el mayor inconveniente es que a veces pasan 6 meses, pero a veces pasan 15 años; en un momento tenemos a los hijos de Gregory siendo niños y en la escena siguiente, tras un fade out, ya son jovenes adultos.
El maquillaje de los actores es mas bien deficiente, su pobreza ayuda a aumentar la confusión respecto a la temporalidad de la historia. Y es que los eventos de casi 30 años de historia Sudafricana son demasiados e inabarcables en la hora cincuenta que dura ésta película, sobre todo siendo que su razón no es la historia sino la biografía no de Mandela sino de este personaje que presenció sus años en cautiverio.
Asi que para contestarnos: no. No se trata de una super producción. La película ha costado 30 millones de dolares y ha recaudado, hasta el momento solamente 2 millones. Un golpe muy bajo para una película de tan buen corazón y buenas intenciones como ésta.
La forma, por otro lado, en el que August ha decidido contar la historia me parece acertada; ésta es, la perspectiva de James Gregory frente a los eventos que se sucitaban en Sudafrica, lo que permite poca profundización de los mismos y mantiene tanto al personaje como al espectador confundidos por las razones y consecuencias que tendrían dichos eventos (desde los ataques "terroristas" del Congreso Nacional Africano, organizacion ilegal liderada por Mandela, hasta los ataques militares y policiales a la gente negra simplemente por serlo). Recordemos que la película se basa en un libro escrito por el mismo guardiacarcel, por lo que es natural que se base alrededor suyo y de su familia. Pero por ello sufre la relación del guardiacarcel con Mandela; la historia simplemente no se desarrolla, sino que se trata de eventos cuasi fortuitos u obligados que veran a los personajes nuevamente encontrados: no presenciamos el crecimiento de la amistad, sino el paso del tiempo. Por los mismos motivos sufren la profundización de las motivaciones y efectos psicológicos o emocionales que conllevan los eventos reales en los personajes; simplemente son un Juan Perez en un mundo cambiante. Sus convicciones y creencias se destruyen y se rearman.
El titulo de la historia quedará ocluido para la mayoría de nosotros, desconocedores del lenguaje Xhosa, que no captemos que Bafana, ademas de ser un personaje del pasado de Gregory, un niño africano con el cual el futuro guardia compartió su niñez y cuya identidad progresará hasta fundirse con la de Mandela y su relación con Gregory, también significa "muchacho".
Finalmente, no ganó esta película el Oso de Berlin, y podemos estar de acuerdo con ello; pero eso no significa que no sea una historia disfrutable de amistad y crecimiento personal. Sin embargo, si quieren ver una película que abra su visión a una perspectiva de la vida según Africa, mejor quédense con "Hotel Rwanda" o "El Ultimo Rey de Escocia".
Veredicto: Poco recomendable (espere a que salga en Cinecanal o utilice el método parche)
Billie August, director noruego cuya primer película se basó en la novela de Isabel Allende "La Casa de los Espiritus", tiene ya 20 años de experiencia en la realización cinematográfica; y lejos está esta película de ser su opera prima. Esta obra, sin embargo, fue nominada al Oso de Oro en el festival de Berlin del 2007 y las razones no son escuetas. Esta (super?) producción multinacional de banderas Alemana, Belga, Francesa, Sudafricana y del Reino Unido tiene por excelsa la gran performance de Dennis Haysbert como Nelson Mandela, quien si bien no se parece fisicamente (su enorme presencia llega a distraer y a sobresalir por si misma; uno recuerda a Mandela como un afable viejecito fragil y de cara amable, mientras que Haysbert mide casi 2 metros, algo que varios planos de camara se ocupan de resaltar y de no ocultar en absoluto) transmite un carisma y un espiritu de sabiduria y afabilidad que nos permite perdonar esta falta, aunque el que debe hacer mea culpa de ésto es el mismo August.
Joseph Fiennes es el gran nombre de esta producción; su trabajo como James Gregory es convincente hasta el punto que permite el guión, las complejidades de su personaje estan a flor de piel, pero pueden escaparsele a cualquiera que distraiga su atención de los breves momentos en los que el actor puede demostrar el compromiso emocional de su personaje en esta historia que esta viviendo.
Otra gran razón para la nominación es el reflejo de la sociedad Sudafricana de las epocas del Apartheid que presenta la película, los momentos son breves, pero crudos e identificables.
Sin embargo, un gran problema que presenta esta película son los enormes baches de tiempo que pretende abarcar (mitades de los 60s hasta principios de los 90s) y la gran cantidad de eventos que se sucitaron entremedio. Esto provoca problemas en la continuidad de la historia en la que uno se ve obligado a esperar alguna linea de los personajes que nos permita saber en que año nos encontramos; y el mayor inconveniente es que a veces pasan 6 meses, pero a veces pasan 15 años; en un momento tenemos a los hijos de Gregory siendo niños y en la escena siguiente, tras un fade out, ya son jovenes adultos.
El maquillaje de los actores es mas bien deficiente, su pobreza ayuda a aumentar la confusión respecto a la temporalidad de la historia. Y es que los eventos de casi 30 años de historia Sudafricana son demasiados e inabarcables en la hora cincuenta que dura ésta película, sobre todo siendo que su razón no es la historia sino la biografía no de Mandela sino de este personaje que presenció sus años en cautiverio.
Asi que para contestarnos: no. No se trata de una super producción. La película ha costado 30 millones de dolares y ha recaudado, hasta el momento solamente 2 millones. Un golpe muy bajo para una película de tan buen corazón y buenas intenciones como ésta.
La forma, por otro lado, en el que August ha decidido contar la historia me parece acertada; ésta es, la perspectiva de James Gregory frente a los eventos que se sucitaban en Sudafrica, lo que permite poca profundización de los mismos y mantiene tanto al personaje como al espectador confundidos por las razones y consecuencias que tendrían dichos eventos (desde los ataques "terroristas" del Congreso Nacional Africano, organizacion ilegal liderada por Mandela, hasta los ataques militares y policiales a la gente negra simplemente por serlo). Recordemos que la película se basa en un libro escrito por el mismo guardiacarcel, por lo que es natural que se base alrededor suyo y de su familia. Pero por ello sufre la relación del guardiacarcel con Mandela; la historia simplemente no se desarrolla, sino que se trata de eventos cuasi fortuitos u obligados que veran a los personajes nuevamente encontrados: no presenciamos el crecimiento de la amistad, sino el paso del tiempo. Por los mismos motivos sufren la profundización de las motivaciones y efectos psicológicos o emocionales que conllevan los eventos reales en los personajes; simplemente son un Juan Perez en un mundo cambiante. Sus convicciones y creencias se destruyen y se rearman.
El titulo de la historia quedará ocluido para la mayoría de nosotros, desconocedores del lenguaje Xhosa, que no captemos que Bafana, ademas de ser un personaje del pasado de Gregory, un niño africano con el cual el futuro guardia compartió su niñez y cuya identidad progresará hasta fundirse con la de Mandela y su relación con Gregory, también significa "muchacho".
Finalmente, no ganó esta película el Oso de Berlin, y podemos estar de acuerdo con ello; pero eso no significa que no sea una historia disfrutable de amistad y crecimiento personal. Sin embargo, si quieren ver una película que abra su visión a una perspectiva de la vida según Africa, mejor quédense con "Hotel Rwanda" o "El Ultimo Rey de Escocia".
Veredicto: Poco recomendable (espere a que salga en Cinecanal o utilice el método parche)
0 comentarios:
Publicar un comentario