lunes, 30 de junio de 2008

Diary Of The Dead (2007)


"¿Valdrá la pena que nos salven?"


En el nuevo proyecto de George Romero, Jason Creed (Joshua Close) y sus amigos se encuentran filmando un proyecto universitario de terror con su profesor en los bosques de América, mientras que ese mismo día, los muertos comienzan a despertar y a crear un caos en la sociedad mundial del cual nadie parece estar a salvo. Jason, su amigo Tonny (Shawn Roberts) y los demás cargan las cámaras en sus hombros y se deciden a documentar todo el evento, cueste lo que cueste.

Muy de vez en cuando, la audiencia se somete a un trabajo artístico (o intento de) muy particular. Perspectivas de los personajes, protagonistas de los fenómenos normalmente sobrenaturales que contrastan el crudo sentido de realismo de una cámara dinámica, en movimiento, con un cameraman que se ocupa de establecer un diálogo entre los personajes, e incluso con la audiencia; estableciendo una nueva forma de hacer al hecho de ver una película ya no tan solo un hecho sino una experiencia de la que uno forma parte activa.

Ya de esta nueva forma de atravesar la cuarta pared ha sido pionera “The Blair Witch Project” (1999) cosechando tanto críticas como admiración por este tipo de innovación. Sea uno admirador o no, hay que concederle el crédito de la innovación; mas allá de quien este acostumbrado o prefiera la forma clásica omnipresente de filmar una historia.

Pero cuando este tipo de películas comienza a aparecer más de una vez cada varios años, y sobre todo cuando tenemos dos en menos de doce meses (“Cloverfield” y “Diary Of The Dead”) que no se orientan ya al posible “shock factor” o al valor cinematográfico que puede otorgar una cámara casera sino a una generación actual de fanáticos de YouTube y MySpace; que observan lo que podríamos comenzar a llamar “realidad” desde la perspectiva de sus monitores, en cualquier tipo de resolución desde lo más alto hasta lo menos aceptable; entonces me parece que nos encontramos en un problema. Aclaremos algo en este momento: De todo el estilo de "hand held cameras", "Diary Of The Dead" es ciertamente la mejor hasta la fecha... tiene mucha mas estética que cualquier cosa que haya salido previamente (y nos estamos refiriendo obviamente a "Cloverfield" y "Blair Witch"), que si bien le quita un poco de crudo realismo absoluto de una camara distorcionada y llena de movimiento que nos hace pedir una cajita de aspirinas junto a las palomitas y la gaseosa, ayuda a que la experiencia sea mucho mas disfrutable; tal vez los realizadores deberían tomar nota de Romero y entender que el tema de la "hand held camera" esta pasando de moda muy rápido, y esto es por una y solo una cuestión: No satisface a la audiencia.

El problema de “Diary Of The Dead” es que no ofrece nada de valor. El guión, escrito por Romero mismo esta absorto de todo tipo de contenido, si bien presenta una oportunidad bastante única para una premisa interesante, el final tan abierto y débil da como consecuencia una sensación de mal sabor de boca que debe haber sentido Romero mismo al no tener ni la menor idea acerca de cómo cerrar la premisa que tan inteligentemente supo crear.

Es que, lamentablemente, la historia esta muy bien escrita, pero los diálogos son inocuos, el objeto de interés parece ser mucho más la cámara misma que los fenómenos que le suceden alrededor, y los actores no hacen nada para zafarse de las líneas descorazonadas que deben pronunciar: “If you kill us, then you’ll have to kill us”. Por Dios…

Parece, con todas las de la ley, que el Departamento de Maquillaje y Efectos Especiales se esforzó más que el mismo Romero para darle algun tipo de valor sanguinario a la historia.

Justamente, si ven la película, háganlo no sólo por lo que significa George Romero para el mundo del cine gore, sino por los excelentes efectos que irónicamente dan vida a las muertes de los muertos vivos (que funcionan a un nivel casi cómico de vez en cuando).

Ya todos, y sobre todo los que seguimos a Romero, conocemos las metáforas de los muertos vivos para recrear una sociedad muerta por dentro pero que continúa en funcionamiento más allá de la deshumanización de quienes la componen; pero “Diary Of The Dead” no esta muy segura si corrobora esta metáfora de la moral, le agrega una crítica a la tecnología como medio de comunicación o es simplemente una burla de todo eso.


VEREDICTO: Alquilable


domingo, 29 de junio de 2008

Be Kind Rewind (2008)

"Tu lo pides, nosotros lo filmamos"

“Be Kind Rewind” cuenta la historia de Mike (Mos Def, “16 Blocks”, “Hitchhinker’s Guide To The Galaxy”), gerente temporal a cargo de la tienda de videos del Sr. Fletcher (Danny Glover, “Saw”, “Lethal Weapon”), y su amigo Jerry (Jack Black, “Tenacious D”, “School of Rock”) que a traves de un incidente se encuentra con su cuerpo totalmente magnetizado. Así es como los amigos deberán, tras descubrir que se han borrado todas las cintas VHS de su videoclub, embarcarse en una realización continua de rediciones de películas clásicas para satisfacer a sus clientes.

En esta ocasión, la obra de Michel Gondry (“The Science of Sleep”, “Pecan Pie”) no esta a la altura poética o filosófica de su anterior trabajo, sobre todo refiriéndome a la historia de “Eternal Sunshine Of The Spotless Mind”, pero este pequeño tributo a las películas clásicas desde una perspectiva casera, con una intención notablemente sincera y cálida, funciona también en un par de niveles.

Esta película independiente tiene toda la intención de recordarnos los orígenes de la industria cinematográfica, los efectos especiales y la calidez y sinceridad de algunos cineastas que solo buscan traducir su arte en expresión visual mas allá del presupuesto que obtengan.

Y la palabra clave para esto es una cualidad que muchos hemos olvidado y dejado de lado desde la cuna, por no ser funcional con este mundo que muchos intentan pintar de color gris y que se encuentra controlado por grandes industrias corporativas: CREATIVIDAD.

“Be Kind Rewind” es una de esas películas que toca en algún lugar especial a aquello que sienten el cine desde otro lugar. No se trata de héroes ni anti-héroes, de criminales, villanos, super poderes o lo justo en el momento indicado.

Simpleza. La simplicidad de los personajes tanto en su forma de pensar como en sus ambiciones, sus deseos y amenazas forma parte de la tierna y sutil belleza de ésta película; que promete una sublevación casera a la industria cinematográfica como negocio pero que sin embargo cae en el terreno de un homenaje a lo clásico y lo popular (y nada más).

Aquellos días en los que el DVD no estaba instituido (yo sigo poseyendo una maquina reproductora de VHS sobre mi DVD player, y es muy probable que continúe allí un buen tiempo), y era el formato Beta o VHS el que regía nuestros deseos de ver una película. El hecho de tener que rebobinar o adelantar partes, siempre atento a lo que nos podamos perder, o el hecho de apagar el televisor y estar 5 minutos escuchando el sonido de la cinta retroceder (si tu maquila era suficientemente rápida) para devolver la película como lo hace una persona de bien: rebobinada hasta el final.

Sin menús, control remoto ni extras de los cuales elegir; el ritual de ver una película, sintonizar algún posible desfazaje de la cinta y disfrutar de la misma con una calidad menor a la que ya todos estamos acostumbrados.

A todo esto tiene sabor esta a veces demasiado simple película. Es prueba también de que a Jack Black le corresponden estos roles, que recuerdan específicamente a películas como “High Fidelity”; mientras que Mos Def no tiene ninguna complicación para cubrir su acento británico y hacer el papel de Mike, a veces haciéndonos sentir un poco confundidos con su simpleza y su naturaleza calma y un poco tonta que sobreviene en los momentos mas aburridos de la película (de los cual hay varios), aunque tiene momentos de increíble personalidad, demostrando la fortaleza de su rol.

Hay que destacar, también, el papel de Danny Glover, del cual uno no esperaría demasiado, sin embargo, en cuanto a su personaje con una mayor importancia que el de Mia Farrow, el cual tiene bastante poco sentido dentro de la obra, demuestra de una buena vez que es capaz de actuar y sobrecoge la ternura de su interpretación.

Para los que nos criamos en los ‘80s, estos 110 minutos tocarán alguna cuerda especial; terminando la experiencia como testigos de un indescriptible dejo de felicidad y confort dentro nuestro; como si, a pesar de las fallas de las que hace gala, fuera algo que necesitaba hacerse y que estamos contentos de haber presenciado, aún cuando el punto mas destacable de la película contenía el hecho de presenciar las reediciones caseras de los clásicos; que lamentablemente tuvieron mucho sabor a poco, y ciertamente hubiera querido ver todavía más.


Veredicto: Para ver una vez



Decálogo del RANKING

A pesar de subrayar el hecho de la subjetividad de mi opinión, pensando un poco, me doy cuenta que es imposible no poner una puntuación final a una película.

Con el simple hecho de que uno busca una opinión ajena, como referente para ver o dejar de ver cierta película, el hecho de la existencia de una puntuación objetiva ayuda a que todo esto sea un proceso mucho mas sencillo.
A cualquier cinéfilo le recomiendo, que mas allá de la puntuación y opinión de cualquier critico profesional o aficionado, vea la película que se propone. Sólo de ésta forma es posible ganar experiencia en el campo y tal vez sentirse mas realizado como cinéfilo.

LA PUNTUACION DE CAFE (de medio cafe a cinco cafes) ES INDEPENDIENTE PERO COMPLEMENTARIA AL RANKING ESCRITO.

Esto es para ayudarlos a decidir mejor mas allá de mi recomendación personal.

Sin embargo, no todas las personas buscan llenarse la vida de películas, y para ellos y quienes buscan una opinion objetiva, traduzco aqui el sistema de RANKINGS que se utiliza en la página

5. MUY RECOMENDABLE
4. RECOMENDABLE
3. PARA VER UNA VEZ
2. ALQUILABLE
1. MUY POCO RECOMENDABLE
0. EVITAR COMO LA PLAGA

5. MUY RECOMENDABLE

L
a puntuación más elevada. Esta se reserva a peliculas que alcancen un nivel de realización artística que la convierta en un clásico del séptimo arte. Es muy probable que ellas no abunden, pero cuando las hay, no podes dejar de verlas. Sobre todo si realmente disfrutas del cine.

¿Que quiere decir?
Que si la podes ver en el cine, ¡vela!. Si la podes rentar, ¡rentala!. Y definitivamente, si la podes comprar, no dudes que formará una valiosa parte de tu colección.

4. RECOMENDABLE

E
sta puntuación refiere a lo que podrían llamarse 4 estrellas, o 3,5 también si se quiere. Es para velra en el cine, es para alquilarla, y si uno tiene una coleccion de peliculas, tambien querra considerar comprarla, dependiendo de sus gustos personales.

3. PARA VER UNA VEZ

E
ste punto merece una salvedad. Nos referimos a ver una vez en el medio que sea. "Para ver una vez" significa que puede verla en su casa o puede ir al cine; lo mas probable es que disfrute de la pelicula, pero que su contenido tal vez no sea tan interesante como para llamarlo nuevamente a verla otra vez, ni en el cine ni en casa.

No significa que la pelicula sea mala o digna de no ser vista, sino todo lo contrario, pero es probable que se satisfaga completamente luego de haberla visto una vez.

2. ALQUILABLE

O
tro punto que merece una salvedad. Al referirse a una pelicula "Alquilable" significa que sera efectiva si la ve con su pareja o con su grupo de amigos un viernes a la noche. No espere de este tipo de peliculas una gran verdad, el descubrimiento del septimo arte en su maxima expresion, dialogos profundos ni fotografia excepcional; si tal vez llene sus ojos de efectos especiales, explosiones, balas, risas o el disfrute de 90 minutos de compartir en familia.

Y esto, obviamente, no es malo.
Tal vez considere otros medios (parche en un ojo) para conseguir este tipo de peliculas.

1. MUY POCO RECOMENDABLE

Es probable que varias películas caigan en esta categoria; una pelicula que no sirve a ningun nivel, no es entretenida, no da miedo, no da risa, tal vez si un poco de lastima. Puede verla y puede encantarle, puede verla y puede odiarla, puede verla y pedirme mi direccion para golpearme directamente en la nariz; pero yo no perderia el tiempo viendo esto de nuevo.

0. EVITAR COMO LA PLAGA

L
amentablemente, hay algunas pocas (en relacion porcentual con el total de peliculas por año) peliculas que no se merecen siquiera un espacio en este blog desconocido por 99,99999999999 % de la población mundial.

Vea este tipo de peliculas bajo su propio riesgo; y vaya al cine esperando sentir que tiró su dinero a la basura.


sábado, 28 de junio de 2008

Crash (2004)

"Piensas que sabes quien eres. No tienes idea."


Sandra Bullock ("Speed", "The Net") es Jean Cabot, la mimada esposa de Rick Cabot, Fiscal de Distrito de Los Angeles (Brendan Fraser, "Airheads", "School Ties") quien deberá lidiar con su reputación en una ciudad repleta de problemas raciales. Don Cheadle ("Reign Over Me", "Hotel Rwanda") representa al detective negro Graham Waters, quien junto a su compañera hispana, Ria (Jennifer Esposito, "Summer Of Sam"), se encontrarán en la escena de un accidente: un choque automovilistico. Evento a partir del cual se entretejerán siete historias en relación no precisamente evidente, que también tendrá por protagonistas a su hermano ladrón, un policía racista (Matt Dillon, "There's Something About Mary") y su compañero idealista (Ryan Phillipe, "Gosford Park", "Cruel Intentions"); dos ladrones de autos; una familia del medio oriente; un cerrajero hispano con su hijita que teme a las balas, y un cameo de Tony Danza.

Paul Haggis ("In The Valley Of Ellah") debuta como director tras una muy extensa experiencia como escritor; como tal, ha escrito no solo "Crash", sino también"Letters From Iwo Jima", e "In The Valley Of Ellah", también el guión de "Flags Of Our Fathers", "Million Dollar Baby", "Casino Royale", y "Quantum of Solace", las nuevas películas que reivindican la saga de James Bond. Es imposible decir que Haggis no conoce su arte; es un dotado escritor, altamente renombrado en el ambiente y apreciado altamente por gente como Clint Eastwood, y al parecer, odiado por David Cronenberg, por haber utilizado el mismo título que su película de 1996, basada en el libro de J.G. Ballard. Vale aclarar que una no tiene nada que ver con la otra.

Jamas creí que Sandra Bullock estuviera a la altura de un buen drama; y esta película no lo confirma, pero no necesariamente lo descarta, ya que incorpora demasiados elementos del genero policial como para realmente considerarse un drama.

La casi cómica relación entre Anthony (el rapero Ludacris) y Peter (Larrenz Tate) fue mi placer culposo. Ciertamente me encontré esperando a que la dupla aparezca nuevamente en escena pues disfruté sinceramente de su química y sus pequeños debates sin demasiado sentido acerca de la sociedad americana.

Siendo esta el primer intento de Haggis en la dirección, es más que válido el esfuerzo, sin embargo es imposible pedirle una dirección con marca registrada desde su primer intento; por lo que con todas las de la ley, debería decirse que la dirección es regular, por mas que se trate de su propia historia y nadie mejor que el mismo Haggis para poner en acción su propio cuento. De esta forma, no es viable creer que otro lo hubiera hecho mejor; esta es la idea de Paul Haggis, y esta es su máxima expresión.

El dialogo esta demasiado basado en el tema del racismo; entendiendo que esta sigue siendo una problemática actual, no estoy seguro cuan diario debe ser esto en la realidad, como para hacer un problema tan grande al respecto.


Hay que decirlo: Las actuaciones son de primera. Matt Dillon y Terrence Howard (como el director de cine Cameron Thyer) le agregan varios aspectos a la historia con la cual no cuentan la mayoría de los personajes. Y este es un problema principal de la pelicula, los personajes carecen de cualquier tipo de profundidad, desde la Sra. Cabot hasta la pequeña hija del cerrajero que solo funciona en esta pelicula como una simpatia de la cual no conocemos mas que su, al parecer unico miedo. El resto de ellos funciona manipulativamente mostrando la irrealidad de sus situaciones.

Parece ser que Dillon y Howard se esforzaron por proveer de otra perspectiva a sus personajes; por ejemplo, no tenemos sólo al policía racista que no puede mantener una conversación sin un comentario racial, sino que tambien observamos su sentido de justicia (bastante ajustado a la realidad) y su preocupación emotiva por su padre enfermo. Por otro lado, Howard no solo se muestra personificando al director de cine Thyer; sino que podemos observar su lucha por sobrellevar el derrotismo y el querer complacer a todos, intentando formar dentro de si una independencia de los demas... esto puede verse en cámara y le da circularidad a uno de los pocos personajes por los que uno puede sentirse genuinamente preocupado.

Los demas actores parecen obedecer a Haggis al pie de la letra; interpretando papeles unidimensionales que carecen de realismo y por lo tanto, no podemos hacer nada porque realmente nos importe que le sucede a esos personajes.

Mas alla de todo lo que se ha dicho, esta no es la mejor historia que Haggis ha escrito; si bien es funcional para un viernes a la noche.

Veredicto: Alquilable

Al parecer Paul Haggis se encuentra hoy por hoy en la pre-producción de una mini serie (?) basada en esta su primer dirección, ganadora de 3 Oscars, otros 38 premios y 66 nominaciones.
La verdad, no estoy muy interesado al respecto.



viernes, 27 de junio de 2008

Trainspotting (1996)




"Quien necesita razones cuando tienes heroína"

Mike Renton (Ewan McGregor, "Star Wars (Eps. 1, 2 y 3)", "Robots", "Big Fish", "The Serpent Kiss") es un adolescente con una decisión. Él no va a sujetarse a las banalidades que hacen a la vida de la gente normal; elige no tener una vida, elige el camino de las drogas pues realmente inyectarse heroína y dejarse llevar es una solución mucho mas sencilla a la vida que sacar un préstamo o abrir un depósito.

Sin embargo, junto a su grupo de "amigos" conformado por lo más bajo de Edinburgo, descubrirán que la salida "mas sencilla" no es lo que parece, y todo tiene un precio.

El segundo intento del director Danny Boyle ("The Beach", "28 Days Later") para la pantalla grande, fue la adaptación de la cruda novela de Irvine Welsh; una mezcla de surrealismo y situaciones que se revuelven frente a las narices del espectador con apacible normalidad pero que no dejan de transmitir un dejo de lástima y compasión por todos los personajes.

El elenco es de primera, por supuesto, contando con las actuaciones de Robert Carlyle ("28 Weeks Later", "Eragon", "Hitler", "The Full Monty", "The World Is Not Enough") como Begbie, el adicto a la bebida y a la violencia, Ewen Bremner ("Death At A Funeral") como Spud, el bobalicón del cual nadie puede evitar sentir simpatía, Jonny Lee Miller ("Hackers", "Mansfield Park") como Sick Boy, traficante degenerado fanático de Sean Connery y Kevin McKidd ("Made of Honor") como Tommy, el deportista straight-edge cuya satisfactoria vida personal se derrumba a pedazos gracias a la amistad con estos personajes.



Ya antes de ofrecernos su titulo principal, la película comienza con uno de los discurso más memorables del cine de los 90's a manos de un excelentemente retratado Renton, acerca de las banalidades de la vida cotidiana y su deseo de escapar de la realidad. Y al presentarnos, lentamente a sus personajes principales, uno puede sentir la química de desconfianza y deshonor que se presenta continuamente hasta el climax en el final de la pelicula.

La realidad es que Danny Boyle, con ayuda del Departamento de Arte, encargados de construir algunos de los escenarios mas grotescos de la realidad escocesa y de bandas que prestaron sus derechos para ambientar, excelentemente, las situaciones de surrealismo como Iggy Pop, New Order, Blur y Lou Reed, con la cuota de un barroco Bach que solo agrega a la formula, ha podido traspolar esta novela a una realidad escapista que rosa con la ficción pero se siente tan plausible como surrealista.

Todos los actores, destacando la actuación Ewan McGregor y Robert Carlyle (no sorprende que hoy sean dos de los actores modernos mas realizados de Escocia), no hacen mas que adentrarnos en este mundo bizarro, del cual como espectador no puede uno dejar de sentir asco, incluso nauseas, pero también un dejo de cariño inexplicable por cada personaje, al punto de querer verlos triunfar en sus malos hábitos hasta el final.

Esta película casi carece de explicación, pues toda intención de ponerla en palabras solo juega en contra de la experiencia visual y auditiva que significa verla sin esperar dejos de moral ni lecciones de vida; simplemente experiencias que tienen tanta posibilidad de salir bien como no, y es en este mundo degradado y gris de un demacrado Renton y sus secuaces, que otorga la belleza surrealista que caracteríza esta película.

Veredicto: Muy Recomendable



Café y Cigarrillos

Dos de las sustancias legales adictivas que median las relaciones humanas.

Cafe de por medio, discutimos nuestras pasiones, nuestros avivados sentimientos en oposición o acuerdo, posibles declaraciones de amor o la situación más reciente que ha pasado por nuestra vida, a la que solo le falta un reel de 8 mm. para asemejarse a veces a la ficción.

Con un cigarrillo apagamos esas ansias ya sea por malestar o el simple deseo de otra colilla sobre nuestros labios; tambien median y apaciguan candentes debates sobre la última nimiedad de nuestra existencia.

La benevolencia del cafe y los cigarrillos hace a las relaciones humanas. A falta de lo que sea que llene de toxica pasion nuestro ser, el cine cumplira la funcion; al solo precio de la exclusiva atencion y devocion que exige el arte para su introyección más sublime.

Y del mismo intentaremos sacar todo el jugo que permita; mas alla de su denominacion, no es este un espacio exclusivo para el desarrollo de lo independiente; si es, sin embargo, un viaje a traves de la subjetividad apreciativa de un fanatico del séptimo arte.


directorio de pginas Web

Posicionamiento en Buscadores AlertaTierra - Fenomenos Naturales Contactos