"Esta canción es bastante larga, espero estar aquí cuando termine"
"La rebeldía, la intransigencia, el "hazlo tu mismo", la amoralidad, el sexo libre y las radios piratas. Todos tienen su espacio en esta lucha de 2 horas y media contra la burocracia y la censura de un gobierno "más papista que el Papa"."
"La rebeldía, la intransigencia, el "hazlo tu mismo", la amoralidad, el sexo libre y las radios piratas. Todos tienen su espacio en esta lucha de 2 horas y media contra la burocracia y la censura de un gobierno "más papista que el Papa"."
Inglaterra en los 60's. Para los verdaderos fanáticos del Rock y el Pop, no hay nada más que agregar. Una pequeña isla en el Mar del Norte alguna vez supo ser hogar para un centenar de artistas y creativos que desarrollaron el arte de la música hasta extremos impensables hasta la fecha, y de allí supieron surgir una cantidad increible de géneros y subgéneros dentro del mismo recipiente, el cual ebuyecía y fue injustamente categorizado por muchos como "sólo rock & roll". Las implicancias históricas y culturales del fenómeno musical fueron entonces ignoradas en pos de la música y de la industria. "Los Piratas del Rock" viene, en cierto sentido y de su propia forma, a revindicar dicha cultura y a concientizar a los espectadores sobre el ya ¿perdido? espíritu que motivó la evolución cultural y social de la música.
La rebeldía, la intransigencia, el "hazlo tu mismo", la amoralidad, el sexo libre y las radios piratas. Todos tienen su espacio en esta lucha de 2 horas y media contra la burocracia y la censura de un gobierno "más papista que el Papa".
Su director es Richard Curtis, productor y escritor de "Mr. Bean" desde su creación hasta su última película; también y quizá más famosamente, fue responsable del guión para ambas películas de "Bridget Jones" y "Realmente Amor", su primer intento como director, lo que significa que "Los Piratas del Rock" es la segunda vez que ocupa la silla de director y escritor, aunque con una muy amplia experiencia bajo el brazo. Esto le valió la nominación para un premio de Oro en un ignoto festival realizado en Sant'Agata de' Goti (en Italia), pero perdio contra una película italiana... ¿sorpresa?.
En fin, en lo que a la película respecta, se nota ampliamente la influencia que tuvo Curtis de sus obras anteriores, acostumbrado a la comedia simplona, parece que escribió el resto del guión como marco para sus chistes, haciendo base en películas del mismo género que probaron haber tenido éxito significativo en el pasado, la primera que me viene a la mente es "Casi Famosos" (donde el mismo Hoffmann repite el rol de aficionado de la música) .No se trata en absoluto de una característica negativa: la historia es coherente y llevadera, los chistes son graciosos, y la música es excelente. Pero a pesar de sus dos horas de duración y de su elenco estelar, la película presenta un tono, una estética y un ritmo que tiende a caer hacia el final. Incluso, y a pesar de su estética frenética y alocada, fiel a los 60's, la película se diluye en una comedia romántica que no explota el potencial de sus más grandes artistas (Philip Seymour Hoffman - quien ha demostrado de sobra sus dotes humorísticos en "Mi Novia Polly"- , Bill Nighy - Una leyenda del cine Británico - , Nick Frost - Una promesa de la nueva comedia inglesa- y Kenneth Branagh -en su excelente rol de ministro-).
Cada vez que la historia se centraba en su "protagonista", un muchacho aburrido y socialmente impedido, y su fugaz enamoramiento, me encontraba ansioso de que el foco pase a algunos de los mencionados, o que al menos tuviera una interacción con ellos. Creo que Curtis (el director) se dió cuenta de ello y por ende, el film parece no tener un balance concreto en lo que respecta a sus personajes: intenta ocuparse de todos y ninguno a la vez.
Lo mismo me sucedió con la música, si bien la película se trata sobre una Radio Pirata y sus encontronazos con el Gobierno, también trata comedia, romance y algo de drama, todo lo que parece sobrevolarse de forma superficial, y el mismo problema con los personajes surge aquí: Intenta ocuparse de todos y ninguno a la vez. Dos horas parece mas que suficiente, y la película trae a colación grandes temas y bandas de los 60's, dandole lugar a íconos como The Who, The Troggs, David Bowie, Jimmi Hendrix, The Kinks, etcétera. Pero los temas pasan fugazmente, y para disfrutar de la música uno debe recurrir a la banda de sonido de la película, alegremente integrada por dos discos muy completos.
Como obra de una cultura pirata (léase: dominada por el pueblo), que finalmente conquistó la industria y pasó a transformarse en la Industria misma, no sorprende que la película haya representado una pérdida para sus inversores -costó US$ 50 millones y lleva recaudado menos de US$ 40 millones a pesar de haberse estrenado hace más de un año-, pero para los piratas mismos (léase: todos nosotros), es positivo que la película haya visto la luz del día, mas no sea para los amantes de la música de la época o de una buena risa un Viernes por la noche; aunque la ironía persiste: desde un medio que ES la Industria, se producen declaraciones pro-libertad, contra el conservadurismo y la Industria.
Pero, como se ha dicho, para quien no desea (y se que la mayoría de ustedes no lo quieren) hacer un análisis desde ese punto de vista - aunque juzgo que mantiene encendido el espíritu representado en la película mucho mejor que la película misma - se trata de una buena película que tendrá una trascendencia proporcional al gusto musical del espectador.
Veredicto: Buena (Muy Buena si aprecia la música)
0 comentarios:
Publicar un comentario